La orientación educativa y la intervención psicopedagógica se desarrollarán como respuesta a las necesidades que presenten las comunidades educativas en los siguientes aspectos:
a) Asesoramiento organizativo y curricular, entendido como una colaboración mediante la cual, en el marco de debate del propio centro, se planteen propuestas y alternativas para el desarrollo del PEC yPCC.
b) Cooperación con las comunidades educativas, para que, desde el PEC y PCC se establezcan estrategias organizativas y curriculares de atención a la diversidad y a las necesidades educativas especiales.
c) Colaboración en la acción tutorial y orientación personal y profesional, asesorando a las comunidades educativas en estrategias que favorezcan el desarrollo integral del alumnado, el proceso de toma de decisiones entre las distintas opciones educativas y el tránsito a la vida adulta.
c) Colaboración en la acción tutorial y orientación personal y profesional, asesorando a las comunidades educativas en estrategias que favorezcan el desarrollo integral del alumnado, el proceso de toma de decisiones entre las distintas opciones educativas y el tránsito a la vida adulta.
d) Participación en el asesoramiento familiar y en aquellas actividades que favorezcan la coordinación escuela-familia.
Las funciones del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógico de Zona serán:
a) Colaborar en los diferentes procesos de concreción curricular.
b) Valorar las necesidades educativas especiales del alumnado, asesorando en la respuesta educativa más adecuada, participando en el seguimiento del proceso de estos.
c) Asesorar a los centros y colaborar en la orientación individual y grupal del alumnado, participando, entre otros, en los diseños de los planes de acción tutorial, orientación profesional, programas de cualificación profesional inicial y acciones compensadoras de la educación.
d) Colaborar con el tutor/a en el asesoramiento a las familias sobre el proceso educativo de sus hijos/as, colaborando en el desarrollo de relaciones cooperativas entre los miembros de la comunidad educativa.
e) Colaborar con las familias, asociaciones de padres y madres del alumnado, asociaciones de alumnos/as y otras organizaciones sociales en aquellos aspectos que redunden en el proceso educativo del alumnado.
f) Colaborar con los centros educativos y otras instituciones en los procesos de formación de los profesionales de la educación de su sector.
g) Promover y desarrollar trabajos de investigación, elaborar y difundir temas y materiales relacionados con los procesos educativos.
h) Coordinarse con otras instituciones y servicios que incidan en su ámbito de actuación.
i) Favorecer la colaboración que posibilite la coordinación de actuaciones entre los diferentes centros educativos del sector.
j) Colaborar en la elaboración del mapa de necesidades educativas con el fin de racionalizar los recursos disponibles.
k) Colaborar con las instituciones que tengan competencias en la resolución del absentismo escolar.
a) Colaborar en los diferentes procesos de concreción curricular.
b) Valorar las necesidades educativas especiales del alumnado, asesorando en la respuesta educativa más adecuada, participando en el seguimiento del proceso de estos.
c) Asesorar a los centros y colaborar en la orientación individual y grupal del alumnado, participando, entre otros, en los diseños de los planes de acción tutorial, orientación profesional, programas de cualificación profesional inicial y acciones compensadoras de la educación.
d) Colaborar con el tutor/a en el asesoramiento a las familias sobre el proceso educativo de sus hijos/as, colaborando en el desarrollo de relaciones cooperativas entre los miembros de la comunidad educativa.
e) Colaborar con las familias, asociaciones de padres y madres del alumnado, asociaciones de alumnos/as y otras organizaciones sociales en aquellos aspectos que redunden en el proceso educativo del alumnado.
f) Colaborar con los centros educativos y otras instituciones en los procesos de formación de los profesionales de la educación de su sector.
g) Promover y desarrollar trabajos de investigación, elaborar y difundir temas y materiales relacionados con los procesos educativos.
h) Coordinarse con otras instituciones y servicios que incidan en su ámbito de actuación.
i) Favorecer la colaboración que posibilite la coordinación de actuaciones entre los diferentes centros educativos del sector.
j) Colaborar en la elaboración del mapa de necesidades educativas con el fin de racionalizar los recursos disponibles.
k) Colaborar con las instituciones que tengan competencias en la resolución del absentismo escolar.
Funciones del departamento de orientación.
a) Elaborar, de acuerdo con las directrices establecidas por la comisión de coordinación pedagógica, el plan de acción tutorial y las propuestas de organización de la orientación educativa, psicopedagógica y profesional del alumnado, especialmente en lo que concierne a los cambios de ciclo o etapa, y a la elección entre las distintas opciones académicas, formativas y profesionales, y elevarlas a la comisión de coordinación pedagógica para su discusión y posterior inclusión en los proyectos curriculares de etapa, contribuyendo a su coordinación y desarrollo y elevando al consejo escolar una memoria sobre su funcionamiento al final del curso.
b) Elaborar y facilitar criterios para el tratamiento adecuado a la diversidad, colaborar con el profesorado del centro en la detección y prevención de problemas de enseñanza-aprendizaje y en la planificación y realización de actividades educativas y adaptaciones curriculares dirigidas a dar respuesta a estos problemas y evaluar y llevar el seguimiento del alumnado con necesidades educativas especiales.
c) Realizar la evaluación psicopedagógica previa a las diversificaciones del currículo.
a) Elaborar, de acuerdo con las directrices establecidas por la comisión de coordinación pedagógica, el plan de acción tutorial y las propuestas de organización de la orientación educativa, psicopedagógica y profesional del alumnado, especialmente en lo que concierne a los cambios de ciclo o etapa, y a la elección entre las distintas opciones académicas, formativas y profesionales, y elevarlas a la comisión de coordinación pedagógica para su discusión y posterior inclusión en los proyectos curriculares de etapa, contribuyendo a su coordinación y desarrollo y elevando al consejo escolar una memoria sobre su funcionamiento al final del curso.
b) Elaborar y facilitar criterios para el tratamiento adecuado a la diversidad, colaborar con el profesorado del centro en la detección y prevención de problemas de enseñanza-aprendizaje y en la planificación y realización de actividades educativas y adaptaciones curriculares dirigidas a dar respuesta a estos problemas y evaluar y llevar el seguimiento del alumnado con necesidades educativas especiales.
c) Realizar la evaluación psicopedagógica previa a las diversificaciones del currículo.
d) Participar en la elaboración del consejo orientador que, sobre el futuro académico y profesional del alumnado.
e) Asesorar a la comisión de coordinación pedagógica en los aspectos psicopedagógicos del proyecto curricular.
f) En los institutos donde se imparta formación profesional específica, coordinar la orientación laboral y profesional con aquellas otras administraciones, instituciones o empresas competentes en la materia.
e) Asesorar a la comisión de coordinación pedagógica en los aspectos psicopedagógicos del proyecto curricular.
f) En los institutos donde se imparta formación profesional específica, coordinar la orientación laboral y profesional con aquellas otras administraciones, instituciones o empresas competentes en la materia.