La Violencia de Género sigue siendo hoy la más terrible manifestación de la desigualdad y discriminación a la que se ven sometidas millones de mujeres en todo el mundo, por el simple hecho de ser mujeres. Una terrible lacra que no respeta fronteras, razas, culturas o niveles económicos.
Mucho han avanzado las mujeres en el logro de sus derechos y libertades en el último siglo. Sin embargo, el camino que queda por recorrer aún es muy largo.
La Violencia machista tiene un caracter estructural, sustentada por un sistema patriarcal donde la mujer se ve relegada a un papel secundario, donde se siguen perpetuando estereotipos y roles discriminatorios, donde las mujeres siguen estando relegadas a la parcela del hogar y los cuidados, donde se las trata como objetos sexuales, donde no pueden decidir...
Los roles que sigue perpetuando ésta sociedad sustentan la estructura patriarcal, y es por ello que debe ser un objetivo prioritario del sistema educativo hacer todo lo posible para educar en la igualdad de oportunidades, coeducar, erradicar el sexismo de nuestras aulas, visibilizar a las mujeres, su presencia y sus logros, e inundar todas nuestras aulas de esos valores.
Hoy más que nunca no nos podemos permitir dar un paso atrás.
Es por ello que la Red de Igualdad, el Departamento de Orientación y el Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad de nuestro centro han preparado una serie de actividades para la celebración de éste día.
Desde el día 21 hasta el 28 se están desarrollnado Talleres dirigidos a los diferentes niveles educativos: 3º, 4º, 1º y 2º de bachillerato , 1º y 2º de lol ciclo formativo de Atención a Personas en situación de dependencia y 1º de lciclos superior de Integración Social. para el alumnado de 1º y 2º de ESO hemos preparado una sesión de cortos, spots publitirarios y video-clips. Como complemento de todo ello, se han realizado carteles alusivos al tema que decoran el hall del centro y el mismo día 25 se desarrollarán unas actividades en el horario de recreo dirigidas a todo el alumnado.
21, 24 y 26 DE NOVIEMBRE
Talleres: “Prevención Violencia de Género”
Cursos: 3º de la ESO Y 1º DE BACHILLERATO.
Cursos: 3º de la ESO Y 1º DE BACHILLERATO.
Imparte: CRUZ ROJA DE LA
JUVENTUD.
26 Y 28 DE NOVIEMBRE
Cursos: 4º ESO Y 2º BACHILLERATO.
Taller: “Trabajo doméstico y crisis de los
cuidados: una visión de género”
Cursos: 1º Y 2º de Atención a personas en situación de
dependencia.
Imparte: ASOCIACIÓN MUJERES, SOLIDARIDAD
Y COOPERACIÓN.
24 DE NOVIEMBRE
Imparte: ASOCIACIÓN MUJERES, SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN.