
El plazo para solicitar becas será hasta el 3 de octubre.
Las solicitudes se presentarán por vía telemática a través de la sede electrónica: https://sede. educacion.gob.es en el apartado correspondiente a «Trámites y Servicios» o en la dirección sede electrónica
Te dejamos aquí un enlace directo al BOE que publica la convocatoria para que puedas leer las bases: Enlace MECD
Te facilitamos una Guía rápida del proceso.
Antes de empezar necesitaremos tener a mano una serie de documentos ya que nos pedirá algunos datos que no sabremos de memoria:
-Copias de los NIF/NIE de los miembros de la unidad familiar (nos pedirá datos como las fechas de caducidad, IDESP, etc.)
-Número de cuenta bancaria en el que queramos recibir la beca, de la que el solicitante debe ser titular o cotitular.
-Si somos familia numerosa o el solicitante o alguno de sus hermanos es discapacitado, necesitaremos copia del documento que reconozca estas circunstancias ya que nos pedirá alguno de sus datos.
-Si vamos a pedir a la ayuda de residencia, necesitaremos tener a mano el contrato de alquiler (en el que deberá figurar los NIF de arrendador/es y arrendatario/s). Si todavía no sabemos los datos del domicilio deberemos enviar con posterioridad el contrato a la unidad de becas.
-Si te declaras independiente familiar y económicamente necesitarás los datos de la vivienda y del empleador (su NIF/CIF y las cantidades abonadas).
-Si alguno de los miembros de la unidad familiar fue autónomo o propietario de alguna empresa en un 50% o más, necesitarás saber el porcentaje de participación en la misma, el NIF/CIF de la sociedad y el importe de los ingresos “brutos” obtenidos en 2015.
Te facilitamos una Guía rápida del proceso.
CÓMO Y DÓNDE TRAMITAR LA BECA
Dónde encontrar información en: blog
Tejina orienta http://tejinaorienta.blogspot.com.es/
y en el MECD http://www.mecd.gob.es/servicios
Para
solicitar la beca tendremos que darnos
de alta en la sede electrónica (https://sede.educacion.gob.es/portada.html)
de ministerio (imprescindible contar con un correo electrónico) y cumplimentar un formulario on-line.
GUÍA RÁPIDA
1.-
Antes de empezar GUÍA RÁPIDA
Antes de empezar necesitaremos tener a mano una serie de documentos ya que nos pedirá algunos datos que no sabremos de memoria:
-Copias de los NIF/NIE de los miembros de la unidad familiar (nos pedirá datos como las fechas de caducidad, IDESP, etc.)
-Número de cuenta bancaria en el que queramos recibir la beca, de la que el solicitante debe ser titular o cotitular.
-Si somos familia numerosa o el solicitante o alguno de sus hermanos es discapacitado, necesitaremos copia del documento que reconozca estas circunstancias ya que nos pedirá alguno de sus datos.
-Si vamos a pedir a la ayuda de residencia, necesitaremos tener a mano el contrato de alquiler (en el que deberá figurar los NIF de arrendador/es y arrendatario/s). Si todavía no sabemos los datos del domicilio deberemos enviar con posterioridad el contrato a la unidad de becas.
-Si te declaras independiente familiar y económicamente necesitarás los datos de la vivienda y del empleador (su NIF/CIF y las cantidades abonadas).
-Si alguno de los miembros de la unidad familiar fue autónomo o propietario de alguna empresa en un 50% o más, necesitarás saber el porcentaje de participación en la misma, el NIF/CIF de la sociedad y el importe de los ingresos “brutos” obtenidos en 2015.
Recuerda que sólo tienes 5 minutos para rellenar cada hoja, por lo que debes ir guardando (en el botón “guardar” que aparece en la parte inferior de cada una de las hojas) todo lo que vayas haciendo para no perderlo si se desconecta.
2.- Darte de alta en la sede electrónica. Deberás disponer de un correo electrónica. El MEC se comunicará contigo aa través de esa vía. Recuerda que los correos del MEC pueden ir a la carpeta de spam. Confirma en tu correo que la dirección es segura y revisa periódicamente tu correo.
3.- Cumplimentar todos los datos. Recuerda hacerlo rápido e ir guardando. Revisa todo el formulario una vez hayas acabado.
2.- Darte de alta en la sede electrónica. Deberás disponer de un correo electrónica. El MEC se comunicará contigo aa través de esa vía. Recuerda que los correos del MEC pueden ir a la carpeta de spam. Confirma en tu correo que la dirección es segura y revisa periódicamente tu correo.
3.- Cumplimentar todos los datos. Recuerda hacerlo rápido e ir guardando. Revisa todo el formulario una vez hayas acabado.
¡¡¡¡PARA CUALQUIER DUDA PREGUNTA A TU ORIENTADORA!!!